Baby Led Weaning

Nutricionista Santiago de Compostela

¿Qué es el Baby Led Weaning?

¿Qué es el Baby Led Weaning?

Durante los últimos 10 años, un nuevo acercamiento a la alimentación ha irrumpido como una valiosa alternativa a la alimentación mediante cuchara (léase papillas y potitos) o preparados “especiales” para los niños.

Este método es conocido por el nombre de Baby Led Weaning, que se podría traducir como alimentación guiada o liderada por el bebé. Este método de Baby Led Weaning (BLW de aquí en adelante) ha crecido en popularidad en los últimos años, aunque no deja de ser una revisión de la forma tradicional que ha acompañado al ser humano durante cientos de miles de años, con la particularidad de que se dan estos primeros trozos de comida desde el momento que se empieza con la alimentación complementaria.

 

Esto no implica eliminar la lactancia materna (o artificial) que ha de ser el principal sustento durante el primer año de vida, sino que será un complemento para que el bebé pueda empezar a acostumbrarse a comer por su cuenta.

Los principales puntos a favor de este enfoque son (1)

 

  • Mejora en las habilidades motoras del lactante
  • Se elimina la futura transición de papillas y potitos a alimentos sólidos
  • Integración del lactante en la mesa a la hora de comida
  • Mejor gestión en caso de atragantamientos
  • Aprendizaje del sabor real de los alimentos
  • Mejora del desarrollo bucal gracias a la masticación
  • Menor estrés en la familia al no tener que darle la comida

¿Cuándo empezar con la alimentación complementaria?

Respuesta corta: No hay fecha.

Respuesta larga:

La lactancia materna o artificial ha de ser la alimentación exclusiva del bebé durante los primeros seis meses. A partir de esta fecha, y siempre según el desarrollo de la criatura, se podrá empezar a introducir la alimentación complementaria, siempre sin prisa y respetando los tiempos del pequeño.

Los bebés no son máquinas con fechas preprogramadas con gran precisión. Todos tienen su ritmo propio de desarrollo, y aunque existen fechas sobre cuando iniciar según que procesos, estas son meramente orientativas, y como veremos a continuación, es más importante atender a la evolución de los pequeños, que al calendario.

¿Cuándo está un lactante preparado para iniciar el BLW?

¿Cuándo está un lactante preparado para iniciar el BLW?

Hay varias señales que nos permiten conocer si el bebé está preparado para iniciar el BLW

 

  • Pérdida del Reflejo de extrusión
  • Muestra interés por la comida
  • Es capaz de mantenerse sentado por sí mismo

Pérdida del Reflejo de extrusión

Se llama Reflejo de Extrusión a la expulsión instintiva que poseen los bebés cuando se introduce algo en la boca. Gracias a este reflejo, el bebé no se ahoga, pero tampoco es capaz de tragar comida sólida.

Un truco que puede permitir a los padres saber si el reflejo de extrusión está presente, es introducir una cucharilla vacía y observar si la empuja o no hacia afuera.

Interés por la comida

Como se mencionaba anteriormente, es importante que la introducción a la alimentación complementaria siga el ritmo del bebé, y no al revés, por lo que, si el infante todavía no muestra ningún interés por la comida, en ningún caso seremos nosotros quienes le forzaremos.

Con el paso del tiempo, irá mostrando ese interés, sobre todo si comparte mesa con nosotros durante la comida y la cena, y de forma natural podremos incorporarlo a las comidas familiares. Una vez que el peque empiece a intentar echar la mano a la comida y llevarla a la boca, es probable que ese interés haya empezado, aunque hay ocasiones en que sea más por imitación de los padres que por interés propio de la comida.

Es capaz de mantenerse sentado por sí mismo y mantener la cabeza erguida

Otra cuestión fundamental que es previa siquiera a pensar en empezar con la alimentación complementaria es la capacidad del bebé para mantenerse sentado por si solo y tener la capacidad de mantener la cabeza erguida.

Con  «por si solo» nos referimos a que no sea necesario llenar la trona o asiento de cojines o similar para que se mantenga sentado. Es habitual que esto ocurra a partir del sexto o séptimo mes, aunque varía según cada niño.

Incorporación de alimentos

Introducción alimentos alergénicos

La Organización Mundial de la Salud indica que la introducción se realizará de forma individual, es decir, no introducir varios alimentos nuevos a la vez, y adaptado a las costumbres familiares.

Tampoco existen unas directrices claras de introducción cuando hablamos del gluten, con lo que idealmente se introducirá a partir del sexto mes en pequeñas cantidades, al igual que el resto de los alimentos.

Calendario de incorporación de alimentos (Orientativo)

Adaptada de “Recomendaciones para la alimentación en la primera infancia (de 0 a 3 años)” Agéncia de Salut Pública de Catalunya(2).

Tabla Calendario incorporación alimentos Bebes BLW

¿Conlleva el BLW un aumento del riesgo de atragantamiento para el bebe?

¿Conlleva el BLW un aumento del riesgo de atragantamiento para el bebe?

El BLW no parece aumentar el número de atragantamientos en comparación con la alimentación mediante cuchara (3). Eso no implica que el niño no se vaya a atragantar (se atragantára seguro, está aprendiendo a comer), por ello la Asociación Española de Pediatría (4) establece las siguientes normas de seguridad:

 

  • Para comer el bebé debe estar erguido, nunca recostado. Debe estar sentado en una trona o en su defecto, en el regazo de su cuidador.
  • Nunca se puede dejar a un bebé que está comiendo sin supervisión.
  • No se deben ofrecer comidas con alto riesgo de atragantamiento, como frutos secos enteros, palomitas de maíz, uvas enteras, salchichas cortadas transversalmente, etc. También hay que evitar algunos vegetales y frutas duros, como la manzana y la zanahoria cruda.

De utilidad puede ser la realización de un curso de primeros auxilios.

Riesgo de hierro bajo

No existen problemas de hierro bajo en niños cuyos padres ofrecen a diario comidas con hierro

  • Carnes (rojas de calidad, no procesadas)
  • Mejillones
  • Yema de huevo (muy bien cocinada)
  • Lentejas
  • Judías

Preguntas frecuentes

Alimentos desaconsejados

Las algas, debido a su alto contenido en yodo.

Es conveniente evitar durante los primeros 12 meses las verduras de hoja ver como las espinacas o las acelgas, por su alto contenido en nitratos.

Cualquier tipo de

  • Galleta
  • Bollería
  • Bizcochos
  • Helados
  • Frutos secos – A excepción de triturarlos
  • Cereales de desayuno
  • Flanes
  • Yogures bebibles y similares
  • Dalkis y familia
  • Refrescos y familia
  • Embutidos
  • Palomitas

Mi bebé es prematuro ¿puedo realizar BLW?

Si el progreso del bebé prematuro es el esperado, se tendrá en cuenta la edad corregida para valorar si muestra las señales de que está preparado para empezar con la alimentación complementaria, aunque en estos casos se requiere una mayor individualización (4).

Lecturas recomendadas

Aprender a comer solo

Aprender a comer solo

Lidia Folgar

Guía sobre Alimentación Complementaria

Guía sobre Alimentación Complementaria

Asociación Española de Pediatría

Mi niño no me come

Mi niño no me come

Carlos González

Recomendaciones para la alimentación en la primera infancia (de 0 a 3 años)

Recomendaciones para la alimentación en la primera infancia (de 0 a 3 años)

Agencia de Salut Pública de Catalunya

Se me hace bola

Se me hace bola

Julio Basulto

Bibliografía

  1. Andries E Arantes AL, Neves F silva, Campos AAL, Netto michele P. The baby-led weaning method (BLW) in the context of complementary feeding: A review. Rev Paul Pediatr. 2018;36(3):353-63.
  2. Lartigue T, Maldonado Durán M, Ávila H. La alimentación en la primera infancia. 2000;
  3. Fangupo LJ, Heath ALM, Williams SM, Williams LWE, Morison BJ, Fleming EA, et al. A baby-led approach to eating solids and risk of choking. Pediatrics. 2016;138(4).
  4. Gómez Fernández-Vegue DM. Recomendaciones de la Asociación Española de Pediatría sobre la Alimentación Complementaria. Asoc Española Pediatría. 2018;
  5. http://kukinhas.com/2019/06/blw-definicion-beneficios-e-primeiros-pasos/
  6. https://www.lidiafolgar.es/blw/